Llamada: Los archivos audiovisuales y la doble función de conservar y exhibir - prácticas, usos y nuevas formas de visibilidad para los acervos de América Latina

2021-11-10

ISSN 2316-9230

El giro archivístico en América Latina, en el contexto de las ciencias humanas y sociales, transformó los estudios audiovisuales en la región en las últimas décadas, tanto en lo relativo a sus objetos de estudio y metodologías, como en su atención a la preservación y creación de nuevas series. Este impulso renovado también responde al trabajo de nuevos actores sociales y sus agendas políticas que se preocupan por construir su propia historia y por los archivos venideros, desafiando las jerarquías de las instituciones existentes que establecieron diferentes regímenes archivísticos.

Esta propuesta de dossier surge a razón del estado de emergencia de varios acervos audiovisuales de diferentes países latinoamericanos. La inexistencia de una Cinemateca en Argentina, la situación agonizante de la Cinemateca Brasileira y de otras instituciones de archivos, reclaman la urgencia y la necesidad de preservar nuestras memorias, así como de cuestionarlas.

Por otro lado, el giro digital tanto en la producción de materiales audiovisuales como en la digitalización de los acervos, también plantea nuevos desafíos para instituciones, investigadores, cineastas y artistas. Aún queda mucho por investigar, estudiar y difundir acerca de las mejores soluciones de almacenamiento, catalogación y conservación.

Vivimos en un mundo donde imagen e información son fuentes de incertidumbre, desconfianza, y vivir democráticamente con imágenes no es para nada estar en un lugar cómodo. Tanto en la imagen como en la democracia existe lo inacabado, las lagunas, lo cual nos exige un trabajo diario de conectar y reconectar una imagen con otra, el desafío del montaje y la imaginación necesarios para que nuevas memorias y narrativas históricas puedan circular públicamente y ganar visibilidad.

Esta propuesta de dossier, a su vez, es el resultado de la consolidación de las redes de trabajo de investigadores en América Latina. Desde la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual (AsAECA) y la Sociedad Brasileña de Estudios Cinematográficos y Audiovisuales (SOCINE) pretendemos promover el diálogo y el trabajo conjunto sobre la situación de la preservación audiovisual, a fin de reflexionar sobre problemas y desafíos específicos de nuestros contextos e imaginar otros futuros en la preservación de las imágenes de nuestras memorias e historias. ¿Cómo las diferentes prácticas estéticas con archivos audiovisuales pueden reposicionar cuestiones históricas a lo largo del tiempo? En este sentido, convocamos trabajos que dialoguen con las siguientes líneas de reflexión:

- Situación de los acervos en América Latina: políticas públicas y prácticas de conservación y difusión;

- Propuestas ensayísticas y políticas en el audiovisual contemporáneo;

- Archivos sonoros, posibilidades y caminos estéticos;

- Archivos domésticos y privados: usos afectivos y perspectivas políticas;

- Archivo digital: almacenamiento, catalogación y cuidados.

El plazo de envío de los artículos es hasta el día  26 de marzo de 2022 y el dossier será publicado en el número de diciembre de 2022. Normas para el envío:   https://rebeca.socine.org.br/1/about/submissions.

Editoras:

Ana Broitman,

Andréa França,

Cecilia Nuria Gil Mariño.