Migraciones de lo actoral y nuevas representaciones de la sexualidad en Bolivia (2001, Argentina)
DOI:
https://doi.org/10.22475/rebeca.v8n1.560Palabras clave:
Cine argentino, Actor, Sexualidad, Marginalidad, BoliviaResumen
Este artículo analiza la película Bolivia (2001) de Adrián Israel Caetano, una de las obras del cine argentino posterior a la década del noventa que se encuadró bajo el fenómeno del Nuevo Cine Argentino, para enfocarse en dos aspectos del período: el contexto de producción de los roles actorales y la renovación simbólica que el filme propone en términos de género y sexualidad. En el aspecto de la producción se considera el contexto de emergencia de los actores provenientes de los sectores populares que ponen en tensión la noción misma de actor desde su estatuto profesional con un análisis pormenorizado del caso del actor Héctor Anglada que interpreta a un personaje homosexual secundario en el filme. En el aspecto simbólico, desde la perspectiva de la filosofía y los estudios de género, se analiza la dinámica de emergencia de lo policial y el modo en que el filme plantea una renovación para retratar a los sujetos sexuados.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
1.Los/as autores/as conservan los derechos de autoría y conceden a la revista el derecho a la primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo la licenciaCreative Commons Attribution License, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
2.Los/as autores/as son autorizados/as a asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
REBECA está autorizada por una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported License.
CC BY-NC-SA
Esta licencia permite a otros entremezclar, adaptar y crear a partir de su trabajo para fines no comerciales, siempre y cuando le den el crédito adecuado y que licencien sus nuevas creaciones en idénticos términos.
Usted está autorizado/a a:
● Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
● Adaptar — mezclar, transformar y crear sobre el material.
El licenciante no puede revocar estas autorizaciones siempre y cuando usted cumpla con los requisitos de la licencia:
· Usted debe reconocer el crédito de forma adecuada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Esto se puede hacer en cualquier forma razonable, pero de ninguna manera que sugiera que usted o el uso que usted hace del material tiene el apoyo del licenciante.
· Usted no podrá utilizar el material con fines comerciales.