Del mito oral al audiovisual

Un análisis de la transposición como experiencia narrativa de identidades regionales y subalternas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22475/rebeca.v13n1.1065

Palabras clave:

Transposition, Regional audiovisuals, Popular myths, Politics of narrative identities

Resumen

En un contexto global signado por la hegemonía de la comunicación neoliberal, en Argentina se desarrollaron, durante los años 2010-2014, una decena de concursos públicos de fomento a la producción de contenidos audiovisuales regionales que buscaban democratizar, descentralizar y diversificar el espacio audiovisual nacional históricamente dominado por las lógicas del mercado y la centralización en la capital, Buenos Aires. Una de las vías de fomento de mayor impacto por su carácter inédito, fueron las series de ficción federal, de las cuales, las mitologías populares resultaron ser una de las temáticas de mayor recurrencia. En este marco, nos interrogamos sobre los procesos de transposición de mitologías populares hacia las series audiovisuales regionales, advirtiendo que, más allá de su capacidad de espectacularización, constituyen experiencias de las identidades narrativas, regionales y subalternas. En ese sentido, entonces, procuramos comprender el entramado de significaciones políticas que subyacen en dichos procedimientos. Concretamente, de un corpus de diez series audiovisuales, en este artículo exponemos el análisis hermenéutico interpretativo de la ficción salteña El aparecido (2010), que narra la creencia popular sobre el mito de “El Familiar” a partir de la creación de una nueva mitología que re-significa la cultura pertenencia. Metodológicamente, desarrollamos un análisis de la transposición a partir de tres operaciones previas: el reconocimiento del contexto de producción de la serie, el análisis de la serie propiamente dicho, y la realización de entrevistas a sus autores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Karen Grünig, Universidad Nacional de Río Cuarto

Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). Profesora de Comunicación Audiovisual en la UNRC. Becaria postdoctoral del CONICET. Río Cuarto, Córdoba. Argentina.

Citas

ARFUCH, Leonor. Identidades, sujetos y subjetividades. Buenos Aires: Ed. Prometeo, 2005.

BECERRA, Martín & MASTRINI, Guillermo. La concentración infocomunicacional en América Latina (2000-2015): nuevos medios y tecnologías, menos actores. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2017.

BENJAMIN, Walter. El narrador. Introducción, traducción, notas e índices de Pablo Oyarzún R. Santiago de Chile: Ediciones Metales Pesados, [1936] 2008.

BUSSO, Néstor y Diego JAIMES (compiladores). La cocina de la ley: el proceso de incidencia en la elaboración de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Argentina. Buenos Aires: FARCO, 2011.

CASCAJOSA VIRINO, Concepción. El espejo deformado: versiones, secuelas y adaptaciones en Hollywood. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2006.

CASCAJOSA VIRINO, Concepción. Prime Time: las mejores series de tv americanas. De C.S.I. a Los Sopranos. Madrid: Calamar Ediciones, 2005.

EL APARECIDO. Dirección: Mariano Rosa. Producción: Chulo Producciones Av. Ciudad: Salta. Ganadora del Concurso INCAA Series de Ficción Federal 2010. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=3_xuLA99NdE y https://www.cont.ar/serie/d503df7e-38da-4984-8818-c85c2441eb2d

FOUCAULT, Michel. El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets Editores, 1992.

GARCÍA LEIVA, María, ALBORNÓZ, Luis y GÓMEZ, Rodrigo. Presentación: Netflix y la transnacionalización de la industria audiovisual en el espacio iberoamericano”. En Comunicación y Sociedad. Guadalajara, N°18, p.1-18. Año: 2021. Disponible en: < https://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/8238/6321 >

GAUDREAULT, A. y JOST, F. El relato cinematográfico: Cine y narratología. PAIDÓS Comunicación: Barcelona, 1990.

GRÜNIG, Ana Karen. Políticas de las identidades narrativas: mitologías populares en la ficción televisiva argentina. En Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, Quito. V 1, N°148, p. 139-154. Año 2021. Disponible en: <https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/4578 >

HALL, Stuart. ¿Quién necesita identidad?. En HALL, Stuart et. al. Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires: Amorrortu, 2003.

KRIGER, Clara. Nueva cartografía de la producción audiovisual argentina. New York: Peter Lang Publishing, 2019.

MAHLKE, Kirsten. “El Familiar, el azúcar y el terror: sobre un mito del noroeste argentino” En V Seminario Internacional Políticas de la Memoria. Arte y Memoria: Miradas sobre el Pasado Reciente. Mesa 24. Buenos Aires, 2012. Disponible en: < http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2012/10/6_seminario/mesa_24/mahlke_mesa_24.pdf>

MILLER, Toby. El ahora y el futuro de la televisión.” En OROZCO GÓMEZ, G. (Coordinador). TvMorfosis. La década. Lo mejor de los primeros diez años. México: Editorial Tintable, 2020.

NICOLOSI, Alejandra P. La ficción televisiva a partir de la Ley SCA. Descentrando la producción y la empleabilidad técnica. En NICOLOSI, Alejandra P. (compiladora) La televisión en la década kirchnerista_ Democracia audiovisual y batalla audiovisual. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2014.

PARCHUC, Juan Pablo. Políticas narrativas de la memoria y el testimonio en la literatura argentina de los últimos treinta años. En IV Seminario Internacional Políticas de la Memoria - Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. 2011. Disponible en: <http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2011/10/mesa_12/parchuc_mesa_12.pdf>

RICOEUR, Paul. Tiempo y narración. Tomo III. México: Siglo XXI Editores, 2009.

ROSSI, M. J. El cine como texto. Hacia una hermenéutica de la imagen-movimiento. Buenos Aires: Topía Editorial, 2007.

SÁNCHEZ NORIEGA, J.L. De la literatura al cine: Teoría y análisis de la adaptación. Barcelona: Paidós, 2000.

SEGER, Linda. El arte de la adaptación: Cómo convertir hechos y ficciones en películas. Madrid: Ediciones RIALP, 1993.

SIRAGUSA, Cristina, GRÜNIG, Ana Karen y GARCÍA, Noelia. “Televisión Argentina. La política de la ficción”. En Revista Ardea. Villa María: Secretaría de Comunicación Institucional. Universidad Nacional de Villa María. Año 2018. Disponible en: <https://ardea.unvm.edu.ar/ensayos/la-politica-de-la-ficcion/ >

TOUS ROVIROSA, Anna. La era del drama en televisión: Perdidos, CSI: Las Vegas, El ala oeste de la Casa Blanca, Mujeres desesperadas y House. Barcelona: UOC Press, 2010.

VILLAGRA, Emilia. La construcción de la provincianía y la alteridad kolla desde el estado y la academia entre los siglos XIX y XXI (Salta, Argentina). En Folia Histórica del Nordeste, (43), 53-80. Año 2022. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/folia/n43/2525-1627-folia-43-53.pdf

WOLF, Sergio. Cine/Literatura: Ritos de pasaje. Buenos Aires: Paidós Estudios de comunicación, 2001.

Descargas

Publicado

2024-07-02

Número

Sección

Dossier