Leonardo Favio, entre lo testimonial y el espectáculo: sus películas como cantor
DOI:
https://doi.org/10.22475/rebeca.v6n2.431Palabras clave:
cine argentino, música popular, canciónResumen
Tras una primera trilogía como director, gracias a la cual había logrado el reconocimiento de la crítica, Leonardo Favio volvió a plantarse delante de las cámaras. Aquella vez no lo hizo bajo la dirección de directores de renombre (como Leopoldo Torre Nilsson o Fernando Ayala), sino frente a uno inexperto hasta entonces (Eduardo Calcagno) con el objetivo de atestiguar su carrera como cantante.
Entre el testimonio, el longplay y la historia romántica, Fuiste mía un verano (1969) se presenta como una película que pretende ser un documento-ficcional de las giras y sus avatares, así como también de su vida sentimental, su trabajo y el efecto magnético que producía en los públicos, utilizando para ello distintos registros narrativos e incluso adelantándose al reality show. Luego Favio protagonizó Simplemente una rosa (Emilio Vieyra, 1971) y así se incorporó al género musical en boga por aquellos años, las películas centradas en los cantantes populares. Me interesa analizar por contraste en ambos filmes la sinergia que se produce entre la estrella, el relato y las canciones, y la forma en que ello pretende exponer el vínculo del cantante con su público. De este modo, daré cuenta de que aún en dos productos aparentemente tan similares, la puesta en escena y articulación con el relato de los temas musicales proponen diversas perspectivas sobre las canciones, tanto como sobre la figura del cantante.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
1.Los/as autores/as conservan los derechos de autoría y conceden a la revista el derecho a la primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo la licenciaCreative Commons Attribution License, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
2.Los/as autores/as son autorizados/as a asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
REBECA está autorizada por una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported License.
CC BY-NC-SA
Esta licencia permite a otros entremezclar, adaptar y crear a partir de su trabajo para fines no comerciales, siempre y cuando le den el crédito adecuado y que licencien sus nuevas creaciones en idénticos términos.
Usted está autorizado/a a:
● Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
● Adaptar — mezclar, transformar y crear sobre el material.
El licenciante no puede revocar estas autorizaciones siempre y cuando usted cumpla con los requisitos de la licencia:
· Usted debe reconocer el crédito de forma adecuada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Esto se puede hacer en cualquier forma razonable, pero de ninguna manera que sugiera que usted o el uso que usted hace del material tiene el apoyo del licenciante.
· Usted no podrá utilizar el material con fines comerciales.