Del escenario al espectador
una nueva mirada al Jogo de Cena
DOI:
https://doi.org/10.22475/rebeca.v12n2.961Palabras clave:
Documental, Eduardo Coutinho, Espectador, SubjetivaciónResumen
Eduardo Coutinho es uno de los nombres principales del documental nacional y ya ha sido ampliamente discutido por investigadores y cinéfilos. Sin embargo, Consuelo Lins (2013) destaca que, gran parte de este pensamiento crítico, se centró en las elecciones formales que tomó el director para construir el encuentro con los personajes frente a la cámara, dejando al espectador en un segundo plano, como efecto de ciertas formulaciones críticas. En este sentido, este artículo se propone investigar al espectador de Jogo de Cena desde la perspectiva que entiende que las operaciones cinematográficas trabajadas por el director crean condiciones de experiencia para que el observador se someta a un proceso de subjetivación y se convierta en otro, que no es ni el sujeto preexistente ni la materialidad de la película, sino un proceso de formación dado en el encuentro con la película. A partir de los conceptos de puesta en secuencia, encuadre y puesta en escena de André Gaudreault (2009) y de reflexiones de autores como Gilles Deleuze, André Bazin e Ismail Xavier, se pretende alcanzar un nuevo horizonte teórico-conceptual sobre el gran maestro del documental nacional.
Descargas
Citas
BAZIN, André. O cinema: ensaios. São Paulo: Ed. Brasiliense, 1991.
COMOLLI, Jean-Louis. Ver e poder: A inocência perdida: cinema, televisão, ficção, documentário. Belo Horizonte: Humanitas, 2008.
DELEUZE, Gilles. A imagem-tempo. V. 2. São Paulo: Brasiliense, 2013a.
______. Conversações. 3. ed. São Paulo: Editora 34, 2013b.
______. Cinema 1 - A imagem-movimento. 1. ed. São Paulo: Editora 34, 2018.
GAUDREAULT, André. From Plato to Lumière: narration and mostration in literature and cinema. Toronto: University of Toronto Press, 2009.
GUIMARÃES, Cézar. Mil maneiras de ir em direção ao real. In: BAZIN, André. O realismo impossível. Seleção, tradução, introdução e notas Mário Alves Coutinho. 1. ed. Belo Horizonte: Autêntica Editora, 2016. p.06-13.
JOGO DE cena. Direção: Eduardo Coutinho. Montagem: Jordana Berg. [Rio de Janeiro]: VídeoFilmes, 2007.
LINS, Consuelo. O cinema de Eduardo Coutinho: entre o personagem fabulador e o espectador-montador. In: OHATA, Milton (Org.). Eduardo Coutinho. São Paulo: Cosac Naify, 2013. p. 375-388.
MARTIN, Marcel. A linguagem cinematográfica. 1. ed. São Paulo: Brasiliense, 1990.
MATTOS, Carlos Alberto. Sete Faces de Eduardo Coutinho. 1.ed. São Paulo: Boitempo; Itaú Cultural; Instituto Moreira Salles, 2019.
NICHOLS, Bill. Introdução ao documentário. 2.Ed. São Paulo: Papirus, 2007
PENONI, Isabel. O jogo da cena contemporânea: notas sobre um filme de Coutinho. In: BACAL, Tatiana; ALTMANN, Eliska (Org.). Jogo de Cena visto por Isabel Penoni e Sandra Kogut. Rio de Janeiro: 7Letras, 2017. p. 07-44.
XAVIER, Ismail. O jogo de cena e as outras cenas. In: OHATA, Milton (Org.). Eduardo Coutinho. São Paulo: Cosac Naify, 2013. p.604-627.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Helena Oliveira Teixeira de Carvalho
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1.Los/as autores/as conservan los derechos de autoría y conceden a la revista el derecho a la primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo la licenciaCreative Commons Attribution License, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
2.Los/as autores/as son autorizados/as a asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
REBECA está autorizada por una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported License.
CC BY-NC-SA
Esta licencia permite a otros entremezclar, adaptar y crear a partir de su trabajo para fines no comerciales, siempre y cuando le den el crédito adecuado y que licencien sus nuevas creaciones en idénticos términos.
Usted está autorizado/a a:
● Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
● Adaptar — mezclar, transformar y crear sobre el material.
El licenciante no puede revocar estas autorizaciones siempre y cuando usted cumpla con los requisitos de la licencia:
· Usted debe reconocer el crédito de forma adecuada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Esto se puede hacer en cualquier forma razonable, pero de ninguna manera que sugiera que usted o el uso que usted hace del material tiene el apoyo del licenciante.
· Usted no podrá utilizar el material con fines comerciales.