A festival and the city: an investigation into the Federal District Film Festival

Reseña

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22475/rebeca.v13n2.1033

Palabras clave:

Festivales de cine, Rio de Janeiro, Narrativa audiovisual, Representación

Resumen

Creado por el Ayuntamiento de Rio de Janeiro en 1951, durante el gobierno del alcalde João Carlos Vital, el Festival Cinematográfico del Distrito Federal tenía entre sus objetivos iniciales incentivar la industria audiovisual de Rio y estimular la actividad turística de la ciudad, con el fin de contribuir a la difusión de su imagen, al resto del país y del mundo. Con su organización atribuida a la Secretaría de Turismo del Distrito Federal, el proyecto tuvo una vida breve, no llegando a los diez años de existencia. A pesar de su corta trayectoria, el Festival ocupó un espacio fundamental en la construcción de las políticas culturales de Rio en su contexto, siendo este el caso de estudio de Capitalidad en disputa: el festival cinematográfico del Distrito Federal y otros festivales en Brasil en los años 1950. La obra busca, en primer plano, historizar y problematizar el Festival como un proyecto marcado por intenciones y perspectivas políticas, así como el debate sobre los géneros audiovisuales de la época, como Chanchadas. En un segundo nivel, Pinto y Mager presentan un estudio provocativo y singular, de carácter monográfico, que estimula reflexiones sobre el funcionamiento teórico y metodológico del estudio de las fiestas en historiografía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Igor Lemos Moreira, Universidad Federal de São Paulo

Actualmente realiza una investigación postdoctoral en el Instituto de las Ciudades de la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp). Doctor por el Programa de Posgrado en Historia de la Universidad del Estado de Santa Catarina (UDESC), Brasil.

Citas

DOURADO, Ana Karícia Machado. Chanchada: performance do insólito e paradoxo do comediante. Tese (Doutorado). Universidade de São Paulo, São Paulo, 2013.

DE VALCK, Marijke. Film festivals from european geopolitics to global cinephilia. Amsterdã: Amsterdam University Press, 2007.

O PETRÓLEO é nosso. Direção: Watson Macedo. Brasil, 1954. 95 min., sonoro, preto e branco.

STEVENS, Kirsten. Across and in-between: Transcending disciplinary borders in film festival studies, Fusion Journal, Granada, n. 14, 2018, pp. 46-59. Disponível em: Disponível em: http://www.fusion-journal.com/across-and-in-between-transcending-disciplinary-borders-in-film-festival-studies/. Acesso em: 16 dez. 2024.

VALLEJO VALLEJO, Aida. Festivales cinematográficos: en el punto de mira de la historiografía fílmica, Secuencias, Madri, n. 39, p. 13-42, primeiro semestre de 2014. Disponível em: https://revistas.uam.es/secuencias/article/view/5838. Acesso em: 16 dez. 2024.

VILLAÇA, Mariana. Cinema Cubano. São Paulo: Alameda, 2010.

Publicado

2024-12-23

Número

Sección

Reseñas y Traducciones