Modulations between documentary and fiction in Iracema - uma transa amazônica
DOI:
https://doi.org/10.22475/rebeca.v13n2.1161Palabras clave:
Iracema, Jorge Bodanzky, Documental, FicciónResumen
Presentamos un análisis de la película Iracema, una transa amazónica, codirigida por Jorge Bodanzky y Orlando Senna, de 1974. Inicialmente, presentamos información sobre el contexto histórico y político en relación con la Amazonía durante el período de su producción, con el fin de resaltar aspectos que son significativos para comprender la relevancia de la película en el contexto del cine brasileño moderno. A continuación, presentaremos información esencial sobre el origen de la película, destacando elementos que son cruciales para comprender los métodos de filmación que se adoptarían en su producción. Con la intención de promover un análisis original de su realización cinematográfica, presentamos el concepto de modulación entre documental y ficción, situación en la que el sujeto que maneja la cámara ejerce también la posición de director de la película, para que, desde este lugar privilegiado, consiga gestionar situaciones y establecer operaciones técnicas que conducen el rodaje, recurriendo a veces a convenciones del ámbito del cine de ficción, a veces a convenciones del ámbito del cine documental, dando como resultado una película cuya dimensión estética es original precisamente porque es el resultado de ciertas cruces entre estas tradiciones. Para objetivar esta lectura, analizaremos pasajes de la película Iracema, uma transa amazônica con el fin de ilustrar ciertos argumentos que pretenden esclarecer lo que entendemos como gestos de modulación entre ficción y documental que consideramos especialmente presentes en la película en pregunta.
Descargas
Citas
COCORICO, Monsieur Pollet. Direção: Jean Rouch. Produção: Institut de Recherches en Sciences Humaines; Les Films de l'Homme. França; Níger, 1974. 93 min., sonoro, colorido.
FURTADO, Gustavo Procopio. The borders of sense: revisiting Iracema, uma transa amazonica (1974), Journal of Latin American Cultural Studies, v. 22, n. 4, p. 399-415, 2013. Disponível em: https://doi.org/10.1080/13569325.2013.840276.
Acesso em: 28 jun. 2024.
GUIMARÃES, César Geraldo. A cena e a inscrição do real, Galáxia, n. 21, p. 68-79, jun. 2011. Disponível em: https://revistas.pucsp.br/galaxia/article/download/5747/4602/0. Acesso em: 28 jun. 2024.
IRACEMA, uma transa amazônica. Direção: Jorge Bodanzky e Orlando Senna. Produção: Stop Film; Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF). Brasil; Alemanha, 1974. 91 min., 16 mm, sonoro, colorido.
MATTOS, Carlos Alberto. Jorge Bodanzky: o homem com a câmera. São Paulo: Imprensa Oficial Do Estado, 2006. Disponível em: https://aplauso.imprensaoficial.com.br/edicoes/12.0.813.173/12.0.813.173.pdf. Acesso em: 29 jun. 2024.
MODULAÇÃO. In: Grande Dicionário Houaiss da Língua Portuguesa (on-line). Disponível em: http://houaiss.uol.com.br/. Acesso em: 29 jun. 2024.
NOGUEIRA, Thyago (org.). Que país é este? A câmera de Jorge Bodanzky durante a ditadura brasileira, 1964-1985. São Paulo: IMS, 2024.
ODIN, Roger. Filme documentário, leitura documentarizante, Significação: Revista de cultura audiovisual, v. 39, n. 37, p. 10-30, jan-jun. 2012. Disponível em: https://www.revistas.usp.br/significacao/article/download/71238/74234/0. Acesso em: 29 jun. 2024.
ROUCH, Jean. Sobre Alberto Cavalcanti e Jorge Bodanzky, Devires - Cinema e Humanidades, Belo Horizonte, v. 6, n. 1, p. 34-39, jan.-jun. 2009. Disponível em: https://www.devires.org/produto/revista-devires-v-6-n-1-dossie-jean-rouch-i/. Acesso em: 29 jun. 2024.
SORANZ, Gustavo (org.). Filmar a Amazônia. Manaus: Rizoma audiovisual, 2020.
SORANZ, Gustavo. Modulações entre o documentário e a ficção no filme Iracema, uma Transa Amazônica. In: Congresso de Ciências da Comunicação na Região Norte, 12, 2013, Manaus. Anais eletrônicos [...]. Manaus, 2013, p. 1-9: Disponível em: https://portalintercom.org.br/anais/norte2013/resumos/R34-0488-1.pdf. Acesso em: 29 jun. 2024.
XAVIER, Ismail. Iracema: o cinema-verdade vai ao teatro, Devires - Cinema e Humanidades, v. 2, n. 1, p. 70-85, jan-dez. 2004. Disponível em: https://bib44.fafich.ufmg.br/devires/index.php/Devires/article/viewFile/235/103. Acesso em: 28 jun. 2024.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Gustavo Soranz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1.Los/as autores/as conservan los derechos de autoría y conceden a la revista el derecho a la primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo la licenciaCreative Commons Attribution License, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
2.Los/as autores/as son autorizados/as a asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
REBECA está autorizada por una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported License.
CC BY-NC-SA
Esta licencia permite a otros entremezclar, adaptar y crear a partir de su trabajo para fines no comerciales, siempre y cuando le den el crédito adecuado y que licencien sus nuevas creaciones en idénticos términos.
Usted está autorizado/a a:
● Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
● Adaptar — mezclar, transformar y crear sobre el material.
El licenciante no puede revocar estas autorizaciones siempre y cuando usted cumpla con los requisitos de la licencia:
· Usted debe reconocer el crédito de forma adecuada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Esto se puede hacer en cualquier forma razonable, pero de ninguna manera que sugiera que usted o el uso que usted hace del material tiene el apoyo del licenciante.
· Usted no podrá utilizar el material con fines comerciales.