Cristais de sangue
La resistencia en el cine brasileño hecho por mujeres en un análisis implicado
DOI:
https://doi.org/10.22475/rebeca.v13n2.1181Palabras clave:
Mujeres in el cine, Antropoceno, Método, Dictadura civil-militarResumen
En el mismo año de 1974 en el que Bodansky y Senna filmaron Iracema - uma transa amazônica, un período de la dictadura cívico-militar, Luna Alkalay hizo Cristais de sangue, reuniendo a un grupo de jóvenes que sortean la represión y hacen una película de resistencia absoluta a la atmósfera opresiva de ese momento. Al analizar esta obra, convocamos a otra película, A extração de minérios, un cortometraje realizado en 1970, por la Agencia Nacional, en el que todo va en nombre del progreso. En este movimiento se puede ver, por un lado, a jóvenes que resisten la represión de su libertad para buscar nuevos caminos, creando trucos de supervivencia, desinteresados en priorizar las relaciones, integrándose al entorno. Por otro lado, un gobierno autoritario no acostumbrado al diálogo invirtió en la idea de progreso a toda costa y no se conectó con su gente ni con la naturaleza. Al abordar un cortometraje tan dispar, utilizando un enfoque analítico que busca encontrar vínculos que impliquen las obras, ejercitamos una forma que resalta que cada película puede conectarse con cualquier otra, resultando siempre en algo. Cuando las dos películas aquí propuestas se encuentran, podemos discutir la coexistencia de programas de países antagónicos que continúan hasta el día de hoy. Otras reuniones podrían invitar a otras discusiones. Con este método se propone una forma revitalizada de abordar las películas realizadas por mujeres, evitando que queden atrapadas en la categoría de “cine de mujeres”, que a menudo ignora análisis más completos.
Descargas
Citas
A EXTRAÇÃO de minérios (1970). YouTube. Publicado pelo canal: Arquivo Nacional, 22 de dezembro de 2017. 1 vídeo (8 min.). Disponível em: https://www.youtube.com/watch?v=211dUfwtPCY. Acesso em: 26 jul. 2024.
ALKALAY, Luna. Minha mãe inventada. Belo Horizonte: Letramento, 2023.
ALKALAY, Luna. Luna Alkalay: depoimento [set. 2017]. Entrevistadora: Karla Holanda. São Paulo, 2017. Arquivo .mp3.
ARRASTA a bandeira colorida. Direção: Luna Alkalay e Aloysio Raulino. Brasil, 1970. 12 min., sonoro, preto e branco.
CRENSHAW, Kimberlé. Mapping the margins: intersectionality, identity politics, and violence against women of color. Stanford Law Review, v. 43, n. 6, p. 1241-1299, 1991.
CRISTAIS de sangue. Direção: Luna Alkalay. Produção: Atalante Produções. Brasil, 1974. 35mm, 74 min., sonoro, colorido.
CURIEL, Ochy. Construindo metodologias feministas a partir do feminismo decolonial. In: HOLLANDA, H.B. (org.). Pensamento feminista hoje: perspectivas decoloniais. Rio de Janeiro: Bazar do Tempo, 2020.
ECO, Umberto. Obra aberta: forma e indeterminação nas poéticas contemporâneas. São Paulo: Perspectiva, 1991.
FEMININO plural. Direção: Vera de Figueiredo. Produção: Circofilm; Embrafilme. Brasil, 1976. 80 min., sonoro, colorido.
FERREIRA DA SILVA, Denise. A dívida impagável. São Paulo: Oficina de Imaginação Política e Living Commons, 2019.
HAIDER, Asad. Armadilha da identidade: raça e classe nos dias de hoje. São Paulo: Veneta, 2019.
HOLANDA, Karla. Cinema brasileiro (moderno) de autoria feminina. In: HOLANDA, Karla; TEDESCO, Marina. Feminino e plural: mulheres no cinema brasileiro. São Paulo: Papirus, 2017, pp. 43-58.
HOLANDA, Karla. Mulheres de cinema. Rio de Janeiro: Numa, 2019.
HOLANDA, Karla. Audiovisual e extrema direita no Brasil, Revista Observatório, [S.I], v.10, n.1, 2024 (no prelo).
IRACEMA, uma transa amazônica. Direção: Jorge Bodanzky e Orlando Senna. Produção: Stopfilm; Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF). Brasil; Alemanha, 1974. 16 mm/35 mm, 95 min., sonoro, colorido.
LACRIMOSA. Direção: Aloysio Raulino e Luna Alkalay. Brasil, 1970. 12 min., sonoro, preto e branco.
LUGONES, Maria. Colonialidad y género. In: Tabula Rasa, Colombia, n. 9: 73-101, 2008.
MAR de rosas. Direção: Ana Carolina. Produção: Crystal Cinematográfica e outras. Brasil, 1977. 91 min., sonoro, colorido.
MARCADOS para viver. Direção: Maria do Rosário Nascimento. Produção: Kiko Filmes e outros. Brasil, 1976. 88 min., sonoro, colorido.
MARINETTI, Filippo Tommaso. Texto originalmente publicado na revista Le Figaro, Paris, 20 de fevereiro de 1909. Disponível em: https://www.arthistoryproject.com/artists/filippo-tommaso-marinetti/the-futurist-manifesto/. Acesso em: 14 dez. 2024.
MIRZOEFF, Nicholas. Não é o Antropoceno, é a cena da supremacia branca ou a linha divisória geológica da cor, Buala, 23 de abril de 2017. Tradução de Rita Natálio. Disponível em: https://www.buala.org/pt/a-ler/nao-e-o-antropoceno-e-a-cena-da-supremacia-branca-ou-a-linha-divisoria-geologica-da-cor. Acesso em: 15 dez. 2024.
SANGRIA. Direção: Luna Alkalay. Brasil, 1972. 14 min., sonoro, colorido.
TSING, Anna. Viver nas ruínas: paisagens multiespécies no antropoceno. Brasília: IEB Mil Folhas, 2019.
TSING, Anna. O cogumelo no fim do mundo: sobre a possibilidade de vida nas ruínas do capitalismo. São Paulo: n-1 edições, 2022.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Karla Holanda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1.Los/as autores/as conservan los derechos de autoría y conceden a la revista el derecho a la primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo la licenciaCreative Commons Attribution License, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
2.Los/as autores/as son autorizados/as a asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
REBECA está autorizada por una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported License.
CC BY-NC-SA
Esta licencia permite a otros entremezclar, adaptar y crear a partir de su trabajo para fines no comerciales, siempre y cuando le den el crédito adecuado y que licencien sus nuevas creaciones en idénticos términos.
Usted está autorizado/a a:
● Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
● Adaptar — mezclar, transformar y crear sobre el material.
El licenciante no puede revocar estas autorizaciones siempre y cuando usted cumpla con los requisitos de la licencia:
· Usted debe reconocer el crédito de forma adecuada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Esto se puede hacer en cualquier forma razonable, pero de ninguna manera que sugiera que usted o el uso que usted hace del material tiene el apoyo del licenciante.
· Usted no podrá utilizar el material con fines comerciales.