Elementos teóricos para revisitar la distinción persona/personaje en el cine documental de Eduardo Coutinho
DOI:
https://doi.org/10.22475/rebeca.v6n1.477Palabras clave:
teoría del documental, Eduardo Coutinho, persona/personajeResumen
Si alguien tuviera que elegir apenas una idea que se encuentra tan firmemente establecida que se ha convertido en el centro mismo del canon teórico del cine documental, esa sería la del personaje en el cual se convierte toda persona que acepta participar en ese género fílmico. El objetivo de este artículo es cuestionar los presupuestos teóricos de este pensamiento hegemónico, para así reivindicar que es una persona la que es representada en esos ‘encuentros’ con Coutinho, en sus diálogos filmados, y no un personaje, alguien que surgiría a través de la intervención del “efecto-cámara” (Xavier, 2010). Lo que está involucrado aquí no es meramente un asunto de vocabulario, sino una consideración de las consecuencias aparejadas por tal convicción teórica, y también las ventajas de emplear la noción de la persona, cuando estudiamos esa clase de representación fílmica. Lejos de intentar así disminuir el excepcional valor de la poética cinematográfica de Coutinho, este texto argumenta que el acto focalizado de escuchar con todo el cuerpo de esa especie de chamán semiótico que es el director en su papel de conversador consigue el milagro secreto de enriquecer la relación con el Otro. Así, la obra documental de Coutinho consigue la re-fusión (ALEXANDER, 2004) del acto comunicacional, y ofrece la visión de autenticidad y de espontaneidad, algo que es infrecuente y muy buscado en nuestra modernidad mediatizada.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
1.Los/as autores/as conservan los derechos de autoría y conceden a la revista el derecho a la primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo la licenciaCreative Commons Attribution License, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
2.Los/as autores/as son autorizados/as a asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
REBECA está autorizada por una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported License.
CC BY-NC-SA
Esta licencia permite a otros entremezclar, adaptar y crear a partir de su trabajo para fines no comerciales, siempre y cuando le den el crédito adecuado y que licencien sus nuevas creaciones en idénticos términos.
Usted está autorizado/a a:
● Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
● Adaptar — mezclar, transformar y crear sobre el material.
El licenciante no puede revocar estas autorizaciones siempre y cuando usted cumpla con los requisitos de la licencia:
· Usted debe reconocer el crédito de forma adecuada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Esto se puede hacer en cualquier forma razonable, pero de ninguna manera que sugiera que usted o el uso que usted hace del material tiene el apoyo del licenciante.
· Usted no podrá utilizar el material con fines comerciales.