Rambo
Vietcong, negro revisionismo histórico en First Blood
DOI:
https://doi.org/10.22475/rebeca.v12n1.883Palabras clave:
Rambo, Revisionismo histórico, Industria Cultural, Guerra de VietnamResumen
Este artículo tiene como objetivo contribuir a los estudios sobre el papel de la industria cultural en los procesos de revisionismo histórico. El objeto escogido es la primera película de la franquicia Rambo, First Blood (1982), una pieza central para el revisionismo de la Guerra de Vietnam llevado a cabo durante la era Reagan. Analizaremos la trama de la obra con el objetivo de esclarecer algunas de las estrategias empleadas para construir el mito del veterano de guerra, utilizado para ocultar el fracaso y la culpa de los Estados Unidos después de una acción militar desastrosa e inmoral. Utilizaremos la teoría del mito como método crítico. Nuestra hipótesis es que la película se apropia de las experiencias del Viet Cong y de las comunidades negras marginadas para reconstruir, en un plano mítico, la imagen de un super guerrero blanco indestructible, cuya función es proteger el status quo del poder militar hegemónico de los Estados Unidos frente a contradicciones y fracasos históricos. Su función es también garantizar la movilización de la juventud de clase trabajadora para la acción militar, así como compensar los fracasos socioeconómicos de la clase media urbana blanca en el contexto de la emergencia de una sociedad neoliberal marcada por una lógica financiera.
Descargas
Citas
ANDERSEN, Thom; WEBBER, Mark (ed.). Slow Writing: Thom Andersen on Cinema. Londres: The Visible Press, 2017.
BALLARD, J.G. The Atrocity Exhibition. Londres: Fourth Estate, 2009.
BARTHES, Roland. Mitologias. Rio de Janeiro: Bertrand Brasil, 2001.
BOGGS, Carl. Fascism, Old and New: American Politics at the Crossroads. Nova York: Routledge, 2018.
COMBER, Michael; O’BRIEN, Margaret. Evading the War: The Politics of the Hollywood Vietnam Film. History: The Journal of the Historical Association, v. 73, n. 238, p. 248-260, 1988.
EBERT, Roger. First Blood. RogerEbert.com, 01 jan. 1982. Disponível em: https://www.rogerebert.com/reviews/first-blood-1982. Acesso em: 03 out. 2022.
FIRST BLOOD. Direção: Ted Kotcheff. Produção: Buzz Feitshans. EUA: Anabasis N.V., 1982. 1 fita de vídeo (93 min), son., color. Digital.
FFRENCH, Patrick. Roland Barthes and Film: Myth, Eroticism and Poetics. Londres: Bloomsbury Academic, 2019.
GARDNER, Colin. Roland Barthes. In: COLMAN, Felicity. Film Theory and Philosophy: The Key Thinkers. Londres: Acumen, 2009.
GUZZETTI, Alfred. Christian Metz and the Semiology of the Cinema. Journal of Modern Literature, v. 3, n. 2, pp.292-308, abr. 1973.
HERR, Michael. Dispatches. Nova Iorque: Editora Picador, 2015.
HOBSBAWN, Eric. Vietnam and the Dynamics of Guerilla War. New Left Review, v. I/33, set.-out. 1965. Disponível em: https://newleftreview.org/issues/i33/articles/eric-hobsbawm-vietnam-and-the-dynamics-of-guerrilla-war Acesso em: 04 jul. 2023
HOBSBAWM, Eric. Tempos Fraturados. São Paulo: Companhia das Letras, 2013.
JAMESON, Fredric. The Political Unconscious: Narrative as a Socially Symbolic Act. Londres: Routledge, 2002.
KELLNER, Douglas. Film, Politics, and Ideology: Reflections on Hollywood Film in the Age of Reagan. UCLA Graduate School of Education & Information Studies, Los Angeles, 1991. Disponível em: https://pages.gseis.ucla.edu/faculty/kellner/essays/filmpoliticsideology.pdf. Acesso em: 04 jul. 2023.
KELLNER, Douglas; RYAN, Michael. Camera Politica: The Politics and Ideology of Contemporary Hollywood Film. Bloomington: Indiana University Press, 1988.
KOLKO, Gabriel. The Nature of the Vietnam War. Australian Left Review, v. 1, n. 25, p. 3-14, 1970.
ROGIN, Michael. "Make My Day!": Spectacle as Amnesia in Imperial Politics” in: Representations, no. 29 (1990), University of California Press. pp. 99-123
SKOW, John. Books: Carnography. Time Magazine, 29 mai. 1972. Disponível em: http://content.time.com/time/magazine/article/0,9171,903556,00.html. Acesso em: 03 out. 2022.
STUDLAR, Gaylyn; DESSER, David. Never Having To Say You’re Sorry: Rambo’s Rewriting Of The Vietnam War. In: DITTMAR, Linda; MICHAUD, Gene (ed.). From Hanoi to Hollywood: the Vietnam war in American film. Nova Jersey: Rutgers University Press, 1990. Kindle.
SWEENEY, Frank. ‘What Mean Expendable?’ Myth, Ideology, and Meaning in ‘First Blood’ and ‘Rambo’. The Journal of American Culture, v. 22, n. 3, p.63-69, 1999.
YAMATO, Jen. Watch: Werner Herzog Analyzes Kanye West’s ‘Famous’ Music Video. The Daily Beast, 12 ago. 2016. Edição de Nathan Place. Disponível em: https://www.thedailybeast.com/watch-werner-herzog-analyzes-kanye-wests-famous-music-video. Acesso em: 04 jul. 2023.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2023-07-31 (2)
- 2023-07-30 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Victor Hermann
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1.Los/as autores/as conservan los derechos de autoría y conceden a la revista el derecho a la primera publicación, con la obra simultáneamente licenciada bajo la licenciaCreative Commons Attribution License, que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
2.Los/as autores/as son autorizados/as a asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
REBECA está autorizada por una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported License.
CC BY-NC-SA
Esta licencia permite a otros entremezclar, adaptar y crear a partir de su trabajo para fines no comerciales, siempre y cuando le den el crédito adecuado y que licencien sus nuevas creaciones en idénticos términos.
Usted está autorizado/a a:
● Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
● Adaptar — mezclar, transformar y crear sobre el material.
El licenciante no puede revocar estas autorizaciones siempre y cuando usted cumpla con los requisitos de la licencia:
· Usted debe reconocer el crédito de forma adecuada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Esto se puede hacer en cualquier forma razonable, pero de ninguna manera que sugiera que usted o el uso que usted hace del material tiene el apoyo del licenciante.
· Usted no podrá utilizar el material con fines comerciales.